jueves, 27 de agosto de 2009

¿sabes cual es el animal que puede permanecer hasta tres años volando?


Sí, el vencejo común de Europa y Asia puede permanecer en el aire hasta 3 años, sin necesidad de hacer ninguna parada técnica.
Sus patas se han hecho tan débiles por el poco uso que, cuando caen al suelo, son incapaces de remontar el vuelo; pero los vencejos nunca se posan en el suelo, a no ser por accidente. Se alimentan en el aire de insectos (especialmente moscas), se aparean algunas veces en el aire.De noche, estas aves se elevan hasta los 2.000 m de altura y allí duermen, volando.

los elefantes no pueden saltar


Los elefantes son los únicos animales de la creación que (afortunadamente) no pueden saltar.

¿sabias que cada estatua tiene significado?


Si en una estatua ecuestre (persona a caballo) el caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate. Si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

¿sabias que las vegas es el punto mas luminoso al verla desde el universo?


¿sabias que los mosquitos tienen dientes?


¿sabias que el coala puede vivir sin tomar agua?


¿sabias que el coala puede vivir toda su vida sin tomar agua?

pulpo inteligente

miércoles, 26 de agosto de 2009

descubren nueva especie de mono



Investigadores han descubierto una nueva subespecie de mono en un remoto lugar de la selva amazónica, según anunció el martes la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés).
El mono descubierto fue avistado por primera vez por los científicos en el 2007 en el estado brasileño de Amazonas y está emparentado con los monos tamarín, conocidos por sus vistosas espaldas marcadas, dijo el grupo de conservación de la vida silvestre con sede en Estados Unidos.
El pequeño simio, que es en su mayor parte gris y marrón y pesa 213 gramos, ha sido llamado tamarín Mura, por la tribu indígena Mura de la cuenca de los ríos Purus y Madeira, donde fue encontrada la nueva subespecie. Los ejemplares del pequeño mono miden unos 24 centímetros de alto y tienen una cola de 32 centímetros.
"Este nuevo mono descrito, muestra que incluso hoy hay importantes descubrimientos de vida silvestre por realizarse", dijo en una declaración de la WCS Fabio Rohe, principal autor de un estudio que confirma el nuevo descubrimiento.
El estudio halló que el simio es amenazado por proyectos de desarrollo en la región, incluyendo una gran carretera que atraviesa la selva que está en proceso de pavimentación y que podría provocar deforestación. "Este descubrimiento debe servir como una llamada de alerta de que aún hay mucho por aprender de los lugares silvestres del mundo, aunque todavía los humanos siguen amenazando a esas áreas con destrucción", sostuvo Rohe.

los perros no sudan


El ser humano es capaz de regular su temperatura mediante las glándulas sudoríparas situadas en la piel, pero los perros no tienen. Consiguen regular la temperatura mediante jadeos.

¿sabias que el escarabajo puede cargar hasta 30 veces su peso?


El escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicomis) puede llevar sobre su caparazón una carga que supere 30 veces su peso (2.8 gramos), y caminar durante una hora sin apenas fatigarse.
Esto es como si una persona hiciera lo mismo con un fardo de 2 toneladas.

El escarabajo de la patata (leptinotarsa decemlineata), crece y se reproduce en verano, pero sólo cuando hay exactamente más de 14 horas de luz diarias.

Los escarabajos escopeteros del género Brachinus disuaden a los posibles depredadores, como hormigas y sapos, rociándolos con quinonas hirviendo. Fabrican esta sustancia a partir de la hidroquinona y el agua oxigenada, que producen unas glándulas especiales.
El coctel pasa luego a una cámara de combustión, en donde actúa sobre ellos la enzima peroxidasa.

Algunos escarabajos macho, catan a las hembras, mordisquean sus élitros, es decir, el par de alas anteriores que forman un estuche o coraza.

Los girínos, escarabajos que nadan en la superficie de los estanques, tienen los ojos divididos, una mitad sirve para ver debajo del agua y la otra para ver en el aire.

Las larvas de los escarabajos africanos del género Polyclada son tan ponzoñosas que los habitantes de Kalahari las espachurran y maceran para impregnar las puntas de sus lanzas.

domingo, 23 de agosto de 2009

curiosidad sobre las ratas



Sabias que las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos rata pueden llegar a tener 1 millón de hijos.

viernes, 21 de agosto de 2009

¿sabias que el estres no es tan malo?


Ante los cambios constantes, las prisas, las tareas, el trabajo, la familia y la sociedad activa en la que nos desenvolvemos… todo esto produce estrés. Es una creencia de que esta presión emocional está asociado con lo negativo y destructivo, afectando la salud, sin embargo, aunque parezca incríble tiene su lado positivo. ¿Cuál es?


Según una sicoterapeuta, todo en esta vida tiene dos caras: una buena y la otra mala, lo mismo sucede con la presión emocional, pero para sacarle jugo a esta, se debe canalizarla adecuadamente.

La misma experta asegura que algunos de los beneficios que se obtienen de este estrés positivo es la rápida adaptación ante los nuevos cambios, la mejora del rendimiento y la capacidad productiva; además de que consigue placer físico a través de los sentidos, por lo que logra mantener un ideal estilo de vida

jueves, 20 de agosto de 2009

la cama automatica

¿Sabías que al año se pescan tantos tiburones, que juntos en fila darían cinco veces la vuelta al mundo?


Ni siquiera tenemos idea de la cantidad de tiburones que se están pescando en el mundo, de hecho un investigador de la organización Argus Mariner Consulting dijo: “Se están pescando cien millones de tiburones al año. Tantos que, si los pusiéramos todos juntos nariz con cola, darían cinco veces la vuelta al mundo”.
Y eso es preocupante por que aparte de la pesca incontrolada, su índice de natalidad es muy bajo, se requiere tiempo para que llegue a la madurez y los periodos de gestación son largos, sin contar la contaminación de los lugares de cría, con toda razón hay un preocupación apremiante respecto a este depredador.
Powered By Blogger